Sectores y actividades cubiertos por la taxonomía

Sectores y actividades cubiertos por la taxonomía
Silvicultura
- Reforestación
- Rehabilitación y recuperación de bosques, incluida la reforestación y la regeneración natural de los bosques tras un acontecimiento extremo
- Gestión forestal
- Conservación forestal
Actividades de protección y recuperación del medio ambiente
- Recuperación de zonas húmedas
Industria manufacturera
- Fabricación de tecnologías de energías renovables
- Fabricación de equipos para la producción y uso de hidrógeno
- Fabricación de tecnologías hipocarbónicas para el transporte
- Fabricación de baterías
- Fabricación de equipos de eficiencia energética para edificios
- Fabricación de otras tecnologías hipocarbónicas
- Fabricación de cemento
- Fabricación de aluminio
- Fabricación de hierro y acero
- Fabricación de hidrógeno
- Fabricación de negro de carbono
- Fabricación de carbonato de sodio
- Fabricación de cloro
- Fabricación de productos químicos de base orgánica
- Fabricación de amoníaco anhidro
- Fabricación de ácido nítrico
- Fabricación de materias plásticas en bruto
- Fabricación, instalación y mantenimiento de equipos eléctricos de alta, media y baja tensión para la transmisión y distribución de electricidad que resulten en o posibiliten una contribución sustancial a la mitigación del cambio climático
- Fabricación de aeronaves
- Fabricación de componentes para automoción y movilidad
- Fabricación de componentes ferroviarios
Energía
- Producción de energía eléctrica mediante tecnología solar fotovoltaica
- Producción de energía eléctrica mediante tecnología de energía solar concentrada (CSP)
- Producción de electricidad a partir de energía eólica
- Producción de energía eléctrica a partir de tecnologías de energía oceánica
- Producción de electricidad a partir de energía hidroeléctrica
- Producción de electricidad a partir de energía geotérmica
- Producción de electricidad a partir de combustibles líquidos y gaseosos renovables no fósiles
- Producción de electricidad a partir de bioenergía
- Transmisión y distribución de electricidad
- Almacenamiento de electricidad
- Almacenamiento de energía térmica
- Almacenamiento de hidrógeno
- Producción de biogás y biocombustibles para su uso en el transporte, y de biolíquidos
- Redes de transporte y distribución de gases renovables y bajos en carbono
- Distribución de calefacción/refrigeración urbana
- Instalación y funcionamiento de bombas de calor eléctricas
- Generación combinada de calor/frío y electricidad a partir de energía solar
- Generación combinada de calor/frío y electricidad a partir de energía geotérmica
- Generación combinada de calor/frío y electricidad a partir de combustibles líquidos y gaseosos renovables no fósiles
- Generación combinada de calor/frío y electricidad a partir de bioenergía
- Producción de calor/frío a partir de calefacción solar térmica
- Producción de calor/frío a partir de energía geotérmica
- Producción de calor/frío a partir de combustibles líquidos y gaseosos renovables no fósiles
- Producción de calor/frío a partir de bioenergía
- Producción de calor/frío a partir de calor residual
- Fases pre comerciales de tecnologías avanzadas para producir energía a partir de procesos nucleares con un mínimo de residuos del ciclo del combustible
- Construcción y explotación segura de nuevas centrales nucleares para la producción de electricidad y/o calor, incluida la producción de hidrógeno, utilizando las mejores tecnologías disponibles
- Producción de electricidad a partir de energía nuclear en instalaciones existentes
- Producción de electricidad a partir de combustibles fósiles gaseosos
- Generación combinada de alta eficiencia de calor/frío y electricidad a partir de combustibles fósiles gaseosos
- Producción de calor/frío a partir de combustibles fósiles gaseosos en un sistema eficiente de calefacción y refrigeración urbana
- Abastecimiento de agua, saneamiento, gestión de residuos y remediación
- Construcción, ampliación y explotación de sistemas de captación, tratamiento y suministro de agua
- Renovación de los sistemas de captación, tratamiento y suministro de agua
- Construcción, ampliación y explotación de sistemas de recogida y tratamiento de aguas residuales
- Renovación de la recogida y tratamiento de aguas residuales
- Recogida y transporte de residuos no peligrosos en fracciones separadas en origen
- Digestión anaerobia de lodos de depuración
- Digestión anaerobia de biorresiduos
- Compostaje de biorresiduos
- Recuperación de materiales a partir de residuos no peligrosos
- Captación y utilización de gases de vertedero
- Transporte de CO₂
- Almacenamiento geológico subterráneo permanente de CO₂
Transporte
- Transporte ferroviario interurbano de pasajeros
- Transporte ferroviario de mercancías
- Transporte urbano y suburbano, transporte por carretera de pasajeros
- Operación de dispositivos de movilidad personal, logística de bicicletas
- Transporte en motocicletas, automóviles de pasajeros y vehículos comerciales ligeros
- Servicios de transporte por carretera de mercancías
- Transporte fluvial de pasajeros
- Transporte fluvial de mercancías
- Reequipamiento del transporte de pasajeros y mercancías por vías navegables interiores
- Transporte marítimo y costero de mercancías, embarcaciones para operaciones portuarias y actividades auxiliares
- Transporte marítimo y costero de pasajeros
- Reequipamiento del transporte marítimo y costero de mercancías y pasajeros
- Infraestructuras para la movilidad personal, logística de bicicletas
- Infraestructuras de transporte ferroviario
- Infraestructuras que permitan transporte por carretera y transporte público con bajo contenido en carbono
- Infraestructuras que permitan el transporte de agua con bajo contenido en carbono
- Infraestructuras aeroportuarias con bajas emisiones de carbono
- Operaciones de asistencia en tierra para el transporte aéreo
- Transporte aéreo de pasajeros y mercancías
- Venta de aeronaves
Construcción y bienes inmuebles
- Construcción de nuevos edificios
- Renovación de edificios existentes
- Instalación, mantenimiento y reparación de equipos de eficiencia energética
- Instalación, mantenimiento y reparación de estaciones de carga de vehículos eléctricos en edificios (y aparcamientos anexos)
- Instalación, mantenimiento y reparación de instrumentos y dispositivos de medición, regulación y control del rendimiento energético de los edificios
- Instalación, mantenimiento y reparación de tecnologías de energías renovables
- Adquisición y propiedad de edificios
Información y comunicación
- Tratamiento de datos, alojamiento y actividades conexas
- Soluciones basadas en datos para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero
Actividades profesionales, científicas y técnicas
- Cercanas a la investigación, el desarrollo y la innovación del mercado
- Investigación, desarrollo e innovación para la captura directa de CO₂ en el aire
- Servicios profesionales relacionados con el rendimiento energético de los edificios
Algunos consejos que las PYME pueden utilizar:
Las PYME deben comenzar por la sistematización del camino y por las etapas fundamentales de actuación, tratando de aprender con quien está más avanzado en el proceso (proveedores y socios de su red). El UN Global Compact Portugal definió cinco etapas:
- Reflexionar internamente sobre las áreas de negocio con posible impacto en la sostenibilidad (inventariar las actividades y organizarlas en función del vínculo con los ESG);
- Identificar las áreas/ actividades que más afectan a los ESG (asociarlos métricas e indicadores para el monitoreo del desempeño;
- Alinear las actividades con los objetivos de desarrollo sostenible (cruzar las actividades con los ESG y con un análisis de los ODS);
- Medir el rendimiento;
- Reportar el desempeño en sustentabilidad (ilustrar los puntos positivos y negativos, y entender cómo la empresa tiene su intervención alineada con los principios de Taxonomía, los ODS y como afectan en el futuro la gestión de riesgos financieros/ambientales según el sector y la región).
¿Qué hacer si está cubierto por la taxonomía?
La Comisión Europea pone a disposición una «calculadora» de la Taxonomía para que las empresas puedan guiar sus actividades, y el peso de las mismas, en la elegibilidad del proceso de cambio climático:
- Se ofrecen tres tipos de factores de valoración, pudiendo elegir uno o más según el interés (volumen de negocios, capex y opex);
- Seleccionar el/los sectores de la empresa cubiertos por la taxonomía y la/las respectivas actividades de la empresa;
- Introducir los totales de cada factor y su valor para cada actividad;
- Seleccionar los objetivos (en este momento el único objetivo disponible es la mitigación del cambio climático);
- Seleccionar el porcentaje de contribución sustancial definido por los criterios en la taxonomía;
- Identificar la conformidad de las actividades de la empresa con los criterios de no causar daños significativos (DNSH);
- Respetar los derechos humanos, normas y salvaguardias sociales mínimas;
El siguiente es un ejemplo del resumen presentado y su disponibilidad:
Esto significa que:
- 50% del volumen de negocios de las actividades están alineados con la Taxonomía, por lo que contribuyen a la sostenibilidad ambiental de las mismas;
- 30% del volumen de negocios de las actividades son elegibles para la Taxonomía, pero no son ambientalmente sostenibles, falla en algunos criterios del reglamento;
- 20% del volumen de negocios de las actividades no son elegibles en la taxonomía, no están cubiertas por el reglamento.
Con esto, podemos concluir que es necesario prepararnos para el futuro, lo más rápidamente posible, por el bien de cada uno, por el bien de cada empresa, por el bien de las generaciones futuras y por el bien de nuestro planeta, ya que estamos insertados en un mercado cada vez más conectado y exigente, en términos de consumo responsable y protección del medio ambiente.